Noticias
JORNADA - ENCLAVES LABORALES - 29 de Noviembre 2023 2023-11-22
El próximo día 29 de Noviembre de 2023 se desarrollará una jornada en Valladolid, organizada por FEACEM Castilla y León, con la finalidad de dara conocer los enclaves laborales y el papel que juegan los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social.
Dirigido a Directores, Gerentes, técnicos de RRHH de empresas ordinaria, Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social
NH Ciudad de Valladolid
10.30 horas
TE ESPERAMOS
CUMBRE EUROPEA DE LA ECONOMIA SOCIAL 2023-11-16
Fuente: CEPES
La Cumbre Europea de Economía Social reúne a más de 500 expertos y culmina con la firma 19 gobiernos y de Social Economy Europe del Manifiesto de San Sebastián
La ‘Conferencia Europea Economía Social: Personas, Planeta, Acción’, celebrada en el Palacio de Congresos y Auditorio de Donostia -Capital Española de la Economía Social 2023-, reunió este lunes y martes a más de 500 expertos en la materia. Esta Cumbre culminó con la firma del Manifiesto de San Sebastián, sobre la Economía Social, un documento firmado por representantes de 19 países de la Unión Europea y de Social Economy Europe y el Comité Económico y Social Europeo que busca reforzar este modelo empresarial en Europa.
El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de Economía Social 2023-04-12
- El Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027 suponen un impulso determinante para el sector
- Adaptar el funcionamiento de las cooperativas a las nuevas tecnologías, hacer más efectiva la igualdad que ya promueve esta fórmula empresarial o fomentar este tipo de emprendimiento colectivo figuran entre las novedades del anteproyecto de ley
- Se amplía la definición de los colectivos y las personas vulnerables que buscan mejorar su empleabilidad en las empresas de inserción
- Se realiza una clarificación de las tipologías y entidades que integran el sector de la Economía Social
- La Estrategia de la Economía Social promueve la visibilidad y la internacionalización de un modelo productivo del que España es referente a nivel internacional
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027, unas medidas que constituyen un espaldarazo para dinamizar, visibilizar y consolidar un modelo productivo que engloba alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional.
“El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad. La Economía Social es sinónimo de estabilidad y valores democráticos”, ha asegurado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Madrid.
El anteproyecto de ley, concebido para desarrollar todo el potencial de este modelo económico en que priman las personas y el fin social sobre el capital, mejora y actualiza las principales leyes que conforman el ecosistema legal de la Economía Social como son la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la Regulación del Régimen de las Empresas de Inserción y la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
Equiparación entre la incapacidad permanente y discapacidad a efectos laborales 2023-03-15
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se felicitó por la equiparación a efectos laborales entre las situaciones de incapacidad permanente de Seguridad Social y el grado mínimo de discapacidad del 33% que recoge la nueva Ley de Empleo, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados.
SERVIMEDIA
En un comunicado, el Cermi celebró la aprobación de esta nueva norma, que lleva consigo aspectos beneficiosos para las personas con discapacidad en su acceso y progreso en el mercado de trabajo, tales como la restauración de dicha equivalencia o la inclusión de las personas con autismo como colectivo de especial vulnerabilidad.
La ley incorpora cinco modificaciones resultantes de las enmiendas introducidas en el texto a su paso por el Senado, que refuerzan las exigencias sobre la necesidad de que en los servicios de empleo haya personal formado para atender a personas con discapacidad y de que las herramientas digitales de formación para demandantes de trabajo sean accesibles.
Más allá de las enmiendas del Senado, la nueva Ley incorpora numerosos avances para la promoción laboral de las personas con discapacidad, gracias a la acción de propuesta e incidencia del Cermi a lo largo de su tramitación.
De este modo, se restaura la asimilación legal a efectos laborales entre las situaciones de incapacidad permanente de Seguridad Social y clases pasivas y el grado mínimo de discapacidad del 33%, desaparecida en 2018 en virtud de sentencia del Tribunal Supremo y que había repercutido de modo negativo en la generación de empleo para trabajadores con discapacidad sobrevenida.
Otro avance es la consideración legal expresa de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) como grupo de especiales dificultades de inserción laboral.
Asimismo, se regula la separación e identificación específica de las partidas presupuestarias que el Estado transfiere a las comunidades autónomas para políticas activas de empleo de personas con discapacidad, lo que facilitará su trazabilidad, seguimiento y aplicación finalista a la discapacidad, sin confusión ni trasvases a otros sectores sociales laboralmente vulnerables.
La nueva Ley de Empleo modifica igualmente la Ley General de Discapacidad para obligar a todos los poderes públicos, administraciones, autoridades y agentes oficiales a usar como terminología adecuada únicamente la de “persona(s) con discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
17 FEB 2023
LEY DE EMPLEO 2023-03-15
La Ley de Empleo queda lista para su entrada en vigor
Congreso de los Diputados
CEPES muestra su satisfacción por la reactivación del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social 2022-02-22
CEPES muestra su satisfacción por la reactivación del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, el cual se constituyó el pasado viernes respondiendo a una reivindicación histórica de CEPES, tras más de once años sin reunirse. El Consejo es una vía de interlocución clave con el Gobierno, una de las más importantes con las que cuenta la economía social, ya que permite poner el foco en las cuestiones de máximo interés para el sector. Esta primera reunión ha puesto las bases de colaboración, coordinación e interlocución entre la economía social y la Administración General del Estado y se ha fijado una intensa hoja de ruta.
NOTICIA El Cermi pide a Trabajo que su futura Ley de Empleo recoja más medidas inclusivas 2021-08-27
SERVIMEDIA
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este jueves al Ministerio de Trabajo que la nueva Ley de Empleo refuerce su dimensión inclusiva con la discapacidad y recoja más medidas para favorecer la inserción laboral de estas personas.
CASTILLA Y LEON-FIRMA CONVENIO PARA EL ANTICIPO DE LOS COSTES SALARIALES Y LAS UNIDADES DE APOYO 2021-01-14
EMPLEO E INDUSTRIA Y LAS ENTIDADES DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL SUSCRIBEN UN CONVENIO CON ENTIDADES FINANCIERAS PARA FACILITAR EL PAGO DE SALARIOS A LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD Y EN RIESGO DE EXCLUSION
JUNTA DE CASTILLA Y LEON-COMUNICACION
La consejera de Empleo e industria, Ana Carlota Amigo, y las asociaciones de los Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción han firmado un convenio de colaboración con cinco entidades financieras para facilitar la financiación de los costes laborales de los trabajadores con discapacidad y trabajadores en riesgo de exclusión. El acuerdo, que se ha firmado durante el encuentro que los participantes han celebrado de forma telemática, permitirá a estas entidades de la Economía Social contar anticipadamente con la subvención que concede la Junta de Castilla y León para cubrir el 50 % de los costes laborales de los trabajadores, así como las unidades de apoyo y de personal de acompañamiento.
Cerca de 100.000 personas con discapacidad trabajaban en centros especiales de Empleo en 2019 2020-12-14
SERVIMEDIA
Un total de 113.235 personas trabajaban en 2.202 Centros Especiales de Empleo (CEE) en 2019, según los datos facilitados por el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a los que ha tenido acceso Servimedia. De ellas, 97.653 tenían discapacidad.
ELEGIDA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE FEACEM CYL 2020-10-08
Valladolid, a 8 de Octubre de 2020
Reunida la Asamblea General Extraordinaria con la finalidad de elegir nueva Junta Directiva de FEACEM Castilla y León, con la participación de 23 Centros Especiales de Empleo que representaban a 2.644 trabajadores, ha sido elegida por unanimidad la candidatura siguiente:
PRESIDENTE: Pablo Sánchez Pérez.
VICEPRESIDENTE 1º: Jesús Mazariegos Martínez
VICEPRESIDENTE 2º: Francisco Sardón Peláez
VICEPRESIDENTA 3º: Inmaculada Pose Parra
SECRETARIA GENERAL: Begoña Grijalvo Rebollo
TESORERA: Eva del Río Gómez
VOCAL 1º: Eduardo Torres Herrera
VOCAL 2º: José Luis Arlanzón Francés
La nueva Junta Directiva hace suyo el Plan de Acción Aprobado en la pasada Asamblea General de 18/09/2020 y afronta importantes retos en una situación complicada marcada por los efectos del COVID-19.
Entre los objetivos de trabajo están el impacto de la subida del SMI, el descenso de la facturación derivada por el COVID-19, los Contratos Reservados a C.E.E. de Iniciativa Social, el Registro de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social así como la cooperación entre empresas, la digitalización y la transformación del modelo productivo.
FEACEM CYL